Procesión del Miércoles Santo

 



Desde que se creó la Asociación de la Santísima Cruz sus cofrades han desfilado cada Semana Santa acompañando a la imagen de la Santísima Cruz en la Solemne Procesión del Santo Entierro cada tarde del Viernes Santo.

En la reunión celebrada el 19 de abril de 1953, se propuso la posibilidad de efectuar una procesión propia, propuesta para el Jueves Santo a las 22:30 horas, cuyo recorrido propuesto era: Calles San José de Calasanz, San Francisco de Borja, Purísima, Cruz, Mayor y Plaza Escuelas Pías. El libro de actas manuscrito finaliza justo en esta sesión, por lo que no sabemos cuál sería el desenlace de esta propuesta, ya que en las posteriores actas, ya mecanografiadas, no aparece referencia alguna a la Procesión del Jueves Santo.

Décadas después, en el mes de julio del año 1990 y en un escrito dirigido al Presidente de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia, D. Antonio Picot Pellicer, fue cuando la Hermandad de la Santísima Cruz solicitó de manera formal a la Junta Mayor de Hermandades el poder procesionar el Miércoles Santo para poder realizar el traslado propio que, con la autorización pertinente, comenzó a desfilar en la Semana Santa de 1991, a las 21:30 horas recorriendo el siguiente itinerario: Plaza Escuelas Pías, Calle Mayor, Paseo de las Germanías, calle San Francisco de Borja y calle San José de Calasanz, terminando de nuevo en la Plaza Escuelas Pías, donde la Hermandad tiene su Sede Canónica. 

En 1993 se modificó el horario de salida, retrasándose hasta las 22:00 horas, pero el itinerario se mantuvo hasta el año1995 que se alargó el recorrido hasta la Plaza del Prado quedando de la siguiente manera: Plaza Escuelas Pías, Mayor, Paseo Germanías, Vallier, Potries, Plaza Prado, Rausell, Paseo Germanías, San Francisco de Borja, San José de Calasanz, terminando en las Escuelas Pías.

Cada año esta procesión fue aumentando en número de cofrades que participaban acompañando a su imagen, siendo en la actualidad cerca de un centenar.

Desde hacía tiempo la Junta Directiva de la Hermandad tenía la inquietud de buscar una segunda imagen, ya que la Cruz con el sudario no cuadraba cronológicamente en la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo en un Miércoles Santo. Fue entonces cuando se decidió crear la imagen de María Magdalena Junto a la Cruz de Jesús que sale cada Miércoles Santo desde el año 2005, que fue su primera procesión tras su bendición, quedando la imagen de la Santísima Cruz reservada para la Procesión del Viernes Santo.

El año 2006, y debido a las obras de la plaza del Prado se acortó el recorrido, pasando nuevamente por el paseo de las Germanías. Los años posteriores se continuó con el itinerario anterior a las obras, pero como se realizó una salida del Parking del Prado por la calle Fundació Vicent Ferrer, los cofrades una vez en la calle Vallier tenían que girar por la calle Mezquita del Raval para acceder a la Plaza del Prado y continuar con su recorrido.

Atípica fue la a procesión de María Magdalena junto a la Cruz de Jesús del año 2007, que aunque a la hora de la salida estaba nublado pero no llovía, se decidió dar comienzo a la procesión. Una vez a mitad calle Mayor empezó a caer una ligera llovizna, cosa que empezó a poner nerviosos a cofrades y directivos, ya que la imagen no cabía en el Pasaje Brunel y se tenía que pensar alguna alternativa para no dañar la imagen con la lluvia. Se decidió acelerar el paso para llegar a la arcada de San José ya que cada vez  la lluvia era más persistente. La procesión de ese año finalizó en la Iglesia de San José, donde los cofrades de la Hermandad del Ecce Homo hicieron hueco debajo de la arcada de la calle Mezquita del Raval para poder colocar la imagen de María Magdalena Junto a la Cruz de Jesús al lado de su trono anda, dejando resguardarse a los cofrades en el interior del templo ya que la fina lluvia derivó en un aguacero. En los días posteriores se procedió a revisar la imagen y el anda, constatando que no había sufrido ningún daño estructural grave a causa de la lluvia, aunque el escultor Ricardo Rico tuvo que acometer algunas acciones en algunas partes del anda que se habían deteriorado a causa del efecto del agua.



El año 2008 el Miércoles Santo coincidió con el día 19 de marzo, y forzosamente se suspendieron la procesión de ese año debido a la “Cremà de las Fallas” continuando con la Semana Santa como de costumbre a partir del Jueves Santo.

El Miércoles Santo del año 2012 estuvo todo un día marcado por la lluvia, aunque el tiempo dio una tregua en la noche y permitió que la Hermandad de la Santísima Cruz pudiera salir en procesión con su imagen de María Magdalena junto a la Cruz de Jesús.

Tras una tarde de indecisión debido a causas meteorológicas, y a falta de una hora para el desfile procesional, los directivos de la Hermandad de la Santísima Cruz se dieron cita en el Local Museo de la Semana Santa para decidir si finalmente saldría la imagen a la calle. Un cuarto de hora antes de la salida oficial de la procesión y tras una larga y animada deliberación, se acordó llamar a los servicios meteorológicos de RTVV (Canal 9), quienes tranquilizaron a los cofrades de la Hermandad con un parte meteorológico favorable para el transcurso de la procesión ya que no daba lluvia desde las 21:30 hasta las 23:20 horas, y fue cuando el Hermano Mayor de la Hermandad D. Salvador Frasquet, junto con su directiva daban el visto bueno a la salida.

Una vez protegida la imagen de María Magdalena junto a la Cruz de Jesús con plásticos de considerables dimensiones, dio comienzo la procesión con media hora de retraso desde la plaza de las Escuelas Pías recorriendo las calles del centro histórico de la ciudad. Al terminar la procesión y en la misma plaza, la banda de música de Benirredrà, interpretó el himno “La Santa Creu” ante el Trono justo antes de que empezara a lloviznar, clavando las predicciones que habían dado desde el ente público.

Hasta el año 2015 la procesión del Miércoles Santo pasaba por el Prado, pero ese mismo año se eleva a la Junta Mayor el malestar por el poco silencio y recogimiento que hay en la plaza, debido a la proliferación de bares y terraza, por lo que desde el año 2016 se acorta de nuevo la procesión por el Paseo de las Germanías quedando de la siguiente manera: Salida de la plaza Escuelas Pías y recorriendo las siguientes calles Mayor, Juan Andrés, Plaza Mayor, Ausiàs March, Duc Alfons el Vell, Paseo de las Germanías, San Francisco de Borja, San José de Calasanz finalizando de nuevo en la plaza Escuelas Pías, siendo este el recorrido que permanece actualmente vigente.

Desde el año 2013, cuando la imagen de María Magdalena llega a la plaza de las Escuelas Pías al finalizar la procesión del Miércoles Santo, los cofrades abren un pasillo hasta que la imagen llega al centro de la plaza, y en un emotivo acto la Camarera de la Hermandad lee la oración a María Magdalena, finalizando con la marcha de procesión “María Magdalena” que es interpretada por la Societat Musical de Benirredrà.


El miércoles 17 de abril de 2019, la Junta Directiva de la Hermandad de la Santísima Cruz invitó a salir en la presidencia de la Procesión del Miércoles Santo a la Madrina de la Semana Santa y Camarera del Cristo Resucitado Dª. Paula Beltrán Alandete, ya que ese año 2019 el cargo recayó sobre una cofrade de la Asociación de la Santísima Cruz, la cual vino acompañada de la Presidenta de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia Dª. Mª. José Martí Ferrer. La casualidad quiso que esta fuera la última procesión que Dª. Paula Beltrán Alandete pudo presidir en la Semana Santa de ese año, puesto que las inclemencias meteorológicas y la incesante lluvia durante el Jueves, Viernes y Sábado Santo y el Domingo de Resurrección sólo permitieron realizar actos de culto en el interior de los templos, imposibilitando la salida de cualquier procesión. Este hecho fue histórico, ya que no se recuerda ningún año que lloviera tantos días seguidos en una Semana Santa, permitiendo, sin deslucir, la procesión de los cofrades de la Hermandad de la Santísima Cruz acompañando a la imagen de María Magdalena junto a la Cruz de Jesús el Miércoles Santo.


 

La procesión del Miércoles Santo del año 2020 iba a cobrar un especial significado, pues debido al LXXX aniversario de la refundación de la Asociación la imagen de la Santísima Cruz, con su trono anda, iba a volver a salir en procesión por las calles de Gandia un Miércoles Santo, acontecimiento que no sucedía desde 2004. Esto no fue posible ya que el Estado de Alarma por la Pandemia de la Covid19 y el confinamiento de todos los ciudadanos  supuso la suspensión de todos los traslados procesionales de todas la Hermandades durante la Semana Santa de ese año.